Enfermedad de Ménière
La enfermedad de Ménière es quizá una de las más conocidas que implican a los trastornos del equilibrio.
Esta enfermedad del equilibrio no es culpa de la vida actual que llevamos, sino que ya fue identificada por Prósper Ménière en el siglo XIX.
Es una enfermedad crónica del oído interno caracterizada por episodios de vértigo espontáneo con fluctuación de la audición en frecuencias bajas y medias
¿Qué síntomas tiene esta enfermedad?
La enfermedad de Ménière produce síntomas muy característicos:
- Sensación de taponamiento de oído (sensación de plenitud aural).
- Acufenos (zumbidos, pitidos).
- Crisis de vértigo intensa (incluso con nauseas y vómitos), todo ello de forma repetitiva en el tiempo.
Este enfermedad está asociada a la acumulación de endolinfa en estudios histopatológicos, denominado hidrops.
Tratamiento del Ménière
Es una enfermedad compleja ya que se asocia con otras patologías como la migraña e incluso con alteraciones del estado de ánimo. El tratamiento puede ser dietético, farmacológico y en muy pocos casos quirúrgico.
Conocemos cada vez más de esta patología y tenemos un arsenal terapéutico para poder ayudarle y disminuir el número y la intensidad de las crisis de vértigo.
Desde tratamiento por vía oral hasta inyecciones intratimpánicas.
Si necesitas más información o ayuda para el tratamiento sobre la Enfermedad de Ménière contacta con nosotros, la experta en trastornos de vértigo y mareos Rocío González Aguado te ayudará.